Tanto si eres dueño de un restaurante como de un bufete de abogados, no contar con una aplicación para tu negocio puede ponerte en desventaja frente a tu competidor.
Si volvemos atrás, hace unos años era suficiente con tener una página web que sirviera como sitio publicitario. Pero hoy en día, se necesita más para cubrir las opciones básicas. Un negocio pequeño debería contar con una web optimizada para búsquedas a través de dispositivos móviles y deberías plantearte muy seriamente crear una app movil específica para tu negocio.
“Los teléfonos móviles suponen el 20% del uso total de Internet, y se espera que el porcentaje siga creciendo” afirma Qayed Shareef, Director General de Mimvi, un proveedor de búsquedas móviles y tecnología Discovery. “Cualquier negocio que cuente con clientes debería considerer tener una aplicación.”
Debido a la proliferación de teléfonos móviles y a las preferencias de los usuarios para realizar búsquedas online a través del smartphone o la tableta, contar con una aplicación podría suponer que tus clientes potenciales te elijan a tí o a tu competidor. Además, si finalmente desarrollas una aplicación para tu negocio, esto hará que se cree una relación más estrecha con tus clientes, quienes afianzarán su fidelidad y esto se traducirá en ganancias.
“Puede tener una relación más cercana a través de los diferentes canales de comunicación de tu negocio, ya sea a través de las redes sociales, notificaciones (algo parecido a los mensajes de texto), un blog…” dice Nicholas Kohlhepp, socio fundador de Social Brothers, una compañía de marketing especializada en Internet y dispositivos móviles. “Simplemente el icono que aparece en el dispositivo es un recuerdo constante de su imagen de marca.”
Desarrollar una aplicación no va a dejarte en bancarrota, a menos que la quieras con toda la parafernalia; aunque eso sí, requiere una investigación y estudio en profundidad. De acuerdo con los expertos, desarrollar una aplicación solo tiene sentido si el negocio entiende lo que esto implica y lo que están intentando conseguir. El dueño debe conocer su mercado objetivo y tener un concepto claro de para qué quiere que los usuarios utilicen la aplicación.
“Algunas de las mejores industrias para desarrollar una aplicación son restaurantes y clubes, entretenimiento, profesionales (spas, peluquerías, bufetes de abogados, etc),” afirma Kohlhepp. “Aunque tu negocio no se encuentre entre las categorías mencionadas, la mayoría de negocios que venden a una determinada clientela se pueden beneficiar de contar con una aplicación.”
Así que ¿cuánto puede costarle una aplicación a un negocio pequeño? Según Kohlhepp, puede costar unos mil euros, además de la tarifa por el hosting para contar con un portal para la aplicación, donde poder llevar a cabo los cambios y actualización de contenidos necesarios, el análisis de datos y el envío ilimitado de notificaciones.
Normalmente, las aplicaciones se desarrollan en una plataforma que permite hacerlo de una forma más rápida y que además ofrece funciones personalizadas. Kohlhepp dice que algunas de las funciones típicas dentro de una aplicación media del rango de los mil euros son la venta de alimentos o productos, la gestión de la agenda, notificaciones, registros para las listas de distribución o direcciones y llamadas unidireccionales.
Otra opción es utilizar las herramientas disponibles en internet específicas para pequeños negocios y desarrollarla uno mismo. Utilizar estos servicios es bastante económico, pero Shareef afirma que hay limitaciones en términos de personalización.
Elijas la forma que elijas para desarrollar la aplicación, Shareef recomienda hablar primero con los clientes para averiguar lo que ellos esperan.
Pongamos que eres dueño de un restaurante. No sería inteligente crear una aplicación para que los clientes vieran el menu sin ofrecer la posibilidad de hacer reservas y/o pedidos, puesto que esto es lo que los clientes reclaman.
“Es crucial contar con una idea clara de lo que el cliente espera de la aplicación, la experiencia que debería tener cuando la use, y cómo el negocio puede cuantificar el éxito de la aplicación” dice Shareef. “Esto tl ahorrará a los propietarios tiempo y dinero cuando estén trabajando con el desarrollador”.
Además, Shareef afirma que hay que tener en cuenta que el mercado se divide entre iOS (Sistema Operativo de Apple) y Android (Sistema Operativo de Google). Puesto que se trata de una division bastante equitativa, tendrá que decidir entre una plataforma u otra, o desarrollar para ambas. Shareef también afirma que hay que asegurarse de que haya soporte para la aplicación una vez esté en las tiendas.
“Los sistemas operativos móviles se actualizan bastante a menudo, y la mayoría de negocios necesitarán a alguien que actualice la aplicación para que funcione y esté optimizada para las actualizaciones de los sistemas operativos y de los terminales” confirma Shareef. “Esto no solo protegerá la inversion de tu negocio y la imagen corporativa o de marca, sino que además maximizará el impacto a largo plazo que la aplicación tiene en tu negocio.”
Deje su comentario