¿Qué encontrarás aquí?
El marketing móvil se ha convertido en los últimos años en una forma muy efectiva de hacer que pequeñas y medianas empresas sean más competitivas, en comparación con las grandes empresas.
El índice de crecimiento en cuanto a lanzamientos de aplicaciones de pequeñas y medianas empresas ha crecido exponencialmente durante el último año, puesto que los empresarios se han dado cuenta de que los smartphones son el presente y el futuro, y quieren avanzar y poder ofrecerle a sus clientes las herramientas que las grandes compañías ya están ofreciendo. Estas empresas incluso pueden tener alguna ventaja en la competición.
La asociación sin ánimo de lucro, Mobile Marketing Association, para campañas de marketing móvil, lo define como el “conjunto de prácticas que permite a las organizaciones comunicarse y satisfacer a su audiencia de una manera interactiva y relevante a través de un dispositivo o red móvil”.
¿Qué significa esto?
Básicamente que las empresas son capaces de llegar a sus clientes a través de los smartphones. Parece muy fácil y directo, pero puede suponer un proceso complicado, y muchas grandes empresas han tenido sus recelos a la hora de lanzarse al mundo móvil. Los dueños de pequeñas empresas tienen que ser cautelosos también, aunque poco a poco se hagan a la idea. Estamos viendo una gran proliferación de aplicaciones de pymes que ofrecen contenidos móviles exclusivos, geo-barreras y demás.
Investiga un poco el mercado antes de lanzarte.
La mejor forma de convencerse a la hora de tomar la decisión y ponerse a desarrollar una aplicación es familiarizándonos con el mercado nosotros mismos. Es tan fácil como tener un smartphone (si aún no tienes uno) y descargarte las aplicaciones y servicios que más frecuentes. Fíjate en cómo los negocios se te acercan a través de la aplicación: ¿Envían notificaciones? ¿Qué características ofrecen? ¿Puedes hacer pedidos a través de la aplicación, y es un proceso sencillo? ¿Cuántas aplicaciones hay disponibles para el mismo tipo de servicios? ¿Cuál es la mejor y por qué?
Desarrolla una aplicación que tus clientes adoren.
Una vez que has hecho esta investigación previa, comienza a tomar nota de tu propio negocio y de cómo podrías desarrollar tu aplicación. ¿Qué puedes ofrecerles tú a los clientes que los otros no? ¿Cómo puedes diferenciarte de los demás? Definir tus objetivos es primordial. Pregúntales directamente a los clientes: ¿Qué querríais ver en mi aplicación? ¿Habilitaríais la opción de notificaciones? ¿Entraríais en el programa de fidelización? Tómate tu tiempo para decidir los objetivos y lo que esperas de la aplicación. Piensa en el coste, en el tiempo que se requiere, y especifica qué tipo de presencia online quieres para tu negocio. Planificar bien puede suponer la diferencia entre fracasar o triunfar.
Las aplicaciones y las redes sociales van de la mano.
Tu negocio necesita estar online si quieres sobrevivir en esta era. Hazte una cuenta de Twitter y de Facebook, u en otras redes como Tumblr, Pinterest, Instagram, LinkedIn, o cualquier otra que sea relevante con los servicios que ofreces. Únelas a tu aplicación cuando empieces a crearla: cuantas más formas de publicidad e interacción, mejor.
Empieza por cosas sencillas.
No tienes por qué gastar un montón de dinero en la aplicación. Las aplicaciones pueden adaptarse hasta a los presupuestos más pequeños, siempre que se planifiquen y estudien bien. Si consigues los objetivos y cubres tus necesidades (no importa si lo haces de manera modesta) en cuanto a los retornos que esperas de la aplicación, es que lo estás haciendo bien. Con una plataforma como la nuestra, puedes crear una aplicación y una web optimizada para tu negocio por menos de lo que cuesta un anuncio en el periódico.
Sigue leyendo nuestro blog y descubrirás más sobre aplicaciones para negocios, marketing y demás. Sigue el blog o entra en el sitio web y verás qué fácil y barato puede ser.
Deje su comentario