Hoy os traemos una interesantísima entrevista realizada a Ray Pun, Director de Estrategias de Marketing de Adobe, en la que podemos comprobar algo realmente importante como dice el título de este post.

De acuerdo con los datos de compras online durante el Lunes Cibernético incluidos en el Indice Adobe Digital  para 2013, las ventas se incrementaron en un 16% interanual hasta los 2,29 billones de dólares. El porcentaje de ventas efectuadas a través de dispositivos móviles alcanzó el record del 18,3%, con un incremento del 80% interanual. Las tabletas generaron la mayoría de las compras vía dispositivos móviles, con un 12,7% del total de las compras online.

Ray-Pun-photoEstos datos respaldan el concepto de que estamos viviendo en una era digital. Y que todavía nos encontramos en las etapas iniciales. Este es el momento de encontrar la mejor forma de fidelizar clientes a través de los dispositivos móviles. Ray Pun, Director de Estrategias de Marketing de Adobe, comparte sus percepciones sobre el informe de Adobe acerca de las diferentes tendencias detectadas, centrándose en la razón por la que los usuarios de aplicaciones de una determinada marca son más fieles que aquellos que visitan la web desde un dispositivo móvil.

Small Business Trends:  ¿ Podría contarnos un poco más acerca de sus experiencias en el ámbito laboral?

Ray Pun: Trabajo para Adobe desde hace tres años, y me centro principalmente en las estrategias de marketing para soluciones en la nube. Lo que hago es enfocar nuestra estrategia para productos a punto de lanzarse al mercado hacia las soluciones móviles. Los dispositivos móviles comprenden un área muy amplia dentro de los diferentes aspectos de la nube a la que damos soporte.

Antes de trabajar para Adobe, pasé varios años trabajando en el sector de las telecomunicaciones. Antes de eso, pasé la mayor parte de mi carrera profesional trabajando en empresas proveedoras de servicios de software. Principalmente en compañías enfocadas al Business Intelligence y a las soluciones analíticas.

wallmartSmall Business Trends: El Consejero Delegado de Walmart hizo unas declaraciones donde afirmaba que cree que 2013 va a ser recordado como el año en que el negocio online se hizo móvil. ¿Cree que tienen razón cuando hace esa afirmación?

Ray Pun: Si, y supongo que esas declaraciones vienen de un ejecutivo que está analizando los datos que le llegan a través de los diferentes canales a los que da servicio. La verdad es que Walmart, como muchas otras empresas minoristas, ha venido observando cómo el tráfico móvil se acerca a la cifra record del 50% del tráfico total. Creo que cuando te das cuenta de que la mayoría de tu clientela accede a tu negocio a través de los dispositivos móviles, esto hace que te replantees tus estrategias de venta. 

Small Business Trends: Usted lanzó un informe hace poco, el Indice Adobe Digital sobre Tendencias de Aplicaciones Móviles. ¿Puede hablarnos de ello? 

Ray Pun: En Adobe, especialmente con nuestras soluciones analíticas, recopilamos una cantidad ingente de datos. Trillones de transacciones tanto de la web como de los canales móviles y sociales. Básicamente, todos los datos digitales con los que los clientes interactúan cuando realizan compras a través del sitio web o aplicación.

La principal diferencia de este informe es que analizamos las diferentes tendencias entre aplicaciones móviles y sitios web para móviles. Porque cuando la gente habla de móvil, algunas veces se cubre una definición muy amplia. Normalmente, lo que le pido a los consumidores es que intenten ser más específicos, en términos de, “¿Está usted hablando de una experiencia en la que accedió a la página web a través de un navegador, o con una aplicación que previamente se había descargado en su smartphone o tableta?”

En este caso, hemos analizado cerca de 600 marcas, entre clientes de Adobe, centrándonos específicamente en los datos agregados de manera anónima, con lo que no interferimos en la política de privacidad. Observamos el consumo de datos de las aplicaciones móviles y los confrontamos con los datos de los sitios web para móviles.

compras2Small Business Trends: ¿Puede comentarnos algunos de los hallazgos clave que se extraen del informe?

Ray Pun: Cuando analizamos los datos específicos para tabletas, descubrimos que el tiempo medio por sesión en una aplicación era cuatro veces mayor que en una web para móviles. En el caso de los smartphone, descubrimos que el tiempo por sesión en una aplicación era dos veces y media mayor que el de la web para dispositivos móviles.

Existe una gran diferencia entre el tiempo empleado por los consumidores. Creo que es impactante pensar en cómo manejan las compañías sus estrategias de venta, en términos de proliferación de páginas web comparándolos con el número de aplicaciones existentes.

Small Business Trends: ¿En qué aspectos debería centrarse principalmente una compañia a la hora de realizer su estrategia de marketing para dispositivos móviles?

Ray Pun: Cuando analizas unos datos tan relevantes, especialmente cuando comparas el segmento existente entre dispositivos, descubres que por horas, las tabletas se usan más en casa cuando queremos relajarnos, durante la tarde noche, o los fines de semana.

El smartphone se usa principalmente fuera de casa. Pero el patrón de uso es muy diferente ya que cuando alguien usa el móvil, normalmente lo hace de día. Se emplea poco tiempo para chequear cosas como noticias, el tiempo, la cuenta del banco…

Al contrario que con las tabletas, donde se emplea más tiempo para navegar, buscar o socializar.

2Creo que con este apunte se observa la diferencia de uso, en términos de cómo se utiliza una tableta en comparación a un smartphone. Por otra parte, cuando lo analizas desde la perspectiva del dispositivo móvil, tienes que acotar la información de alguna manera. “Vale, estamos hablando de la funcionalidad de las aplicaciones en comparación a los problemas que puedan ocurrirle a la web”. Este factor, en efecto,  juega un papel importante ya que la mayoría de las aplicaciones se usan para interactuar con clientes fidelizados. Personas que ya conocen la marca y están dispuestos a descargar la aplicación porque ya existe una relación previa.

Si eres un banco, el cliente tiene relación contigo. Así que el cliente descarga la aplicación en vez de usar la web, porque en muchas ocasiones la web no facilita la experiencia que la gente está buscando, en términos de una interacción real, con una respuesta rápida.

Small Business Trends: Uno de los datos que se desprenden es que las aplicaciones financieras se usan con más frecuencia mientras que las aplicaciones de viajes se usan durante periodos más largos.

Ray Pun:  Creo que los vendedores están sofisticando sus estrategias puesto que se han dado cuenta de que deben facilitar al cliente la organización de todo su viaje. Creo que la realidad es que las webs tradicionales tenían usos muy específicos. No siempre facilitan todas las utilidades con las que cuentan los dispositivos móviles. Como por ejemplo, tu aplicación de banca, que chequeas recurrentemente a diario. 

Piensa en tu propio negocio. Cualquier cosa que implique interacción es una oportunidad de mejorar tu relación con el cliente.

Si lo comparamos con una aplicación de viajes, en ésta última se emplea más tiempo, pero no quiere decir que el cliente esté viajando constantemente. Cualquier cosa que la haga más eficiente a la hora de buscar vacaciones, hoteles o vuelos, conlleva una oportunidad extra para optimizarla. Porque cuanto más tiempo dura la experiencia de los clientes, es que obviamente existe una razón para ello, y este hecho debe monetizarse.

El dato de que en las aplicaciones de viaje se consumía más tiempo me llamó la atención, porque excedía al tiempo empleado en consultar las aplicaciones de prensa. La prensa se monetiza normalmente a través de la publicidad. Así que yo diría que los negocios de viajes tienen una gran oportunidad de monetizar también a través de la publicidad, dado que los ojos se emplean a lo largo de esa experiencia de uso y los clientes verían los anuncios.

Small Business Trends: De media, las aplicaciones de Android se usan un 40% más a menudo pero la gente pasa el doble de tiempo en las aplicaciones iOS al mes. ¿Por qué?

android apple

Ray Pun: Creo que se trata de dos ecosistemas diferentes. En el Apple Store e iTunes, son muy restrictivos a la hora de dar luz verde al proceso de aprobación para que la aplicación llegue a la tienda. Obviamente, cualquier cosa que se apruebe finalmente y llegue al usuario será de mayor calidad y tendrá mejor experiencia de uso.

En el caso de Android, son un poco más laxos en términos de control. Pero los usuarios pueden descargarse una aplicación y no volver más. Y eso puede cambiar la pauta del tiempo empleado de media. Así que creo que se trata de los ecosistemas en sí mismos. Recomendamos a los clientes que analicen a su audiencia específica y que piensen si los usuarios de Android son parte fundamental para desarrollar el proyecto que tienen en mente.

Es innegable que el catálogo de Android es mayor que el de iOS. No puede ignorarse. Pero hay que tener en cuenta el modelo de negocio. ¿Qué está intentando conseguir? Si usted es un medio de comunicación, claramente un mayor tiempo de uso se traduce en más ingresos por publicidad

Sin embargo, si se trata de otro negocio que no cuente con ingresos por publicidad, lo que se busca es interacción frecuente, y de ahí seguir avanzando.

Small Business Trends: ¿Puede indicarnos donde a cudir en caso de que alguien necesite saber más sobre los servicios de Adobe en este area?

Ray Pun: Hemos lanzado un nuevo paquete de servicios conocido como Adobe Mobile Services, que se pueden descargar en adobe.com.   Podrá consultar cómo ayudamos a los vendedores a implementar las interacciones a través de los estudios analíticos.