¿Qué encontrarás aquí?
- 0.1 ¿Por qué los smartphones y las tabletas todavía dependen de
- 0.2 programas instaladose en nuestro ordenador de sobremesa cuando
- 0.3 llevamos años y años tratando de deshacernos de este tipo de software?
- 1 Webs
- 2 Experiencia
- 3 Ventaja
- 4 Las aplicaciones nativas no son el anacronismo.
- 5 El anacronismo es mantener las webs para dispositivos móviles.
Hoy os traemos un interesante artículo de Matt Baxter en el que podéis ver que realiza una cierta comparación entre webs móviles y APP’s. Este es el resultado.
Como desarrollador de software, he pasado gran parte de los últimos cuatro años dentro de este bucle infinito:
¿Por qué los smartphones y las tabletas todavía dependen de
programas instaladose en nuestro ordenador de sobremesa cuando
llevamos años y años tratando de deshacernos de este tipo de software?
[/note]
Podría parecer que las aplicaciones nativas e instalables en los dispositivos móviles son un anacronismo. Pero, ¿lo son?
Webs
Cuando Amazon empezó, era solo una tienda de libros y no el negocio complejo y variado que es ahora. En 1994 era simplemente una compañía (minúscula) que vendía libros por correo.
En el ejemplo típico de una compra por correo era el siguiente: el cliente sabía lo que quería comprar y hacía una llamada. El operador recibía la llamada y tecleaba el pedido en el sistema, como un agente cualquiera. El paso genial que encumbró a Bezos fue eliminar al operador y facilitar una clave con la que realizar el pedido directamente. El comercio electrónico acababa de nacer.
Antes de la web, la única manera de hacer esto era enviar un software al cliente para que lo instalara en el ordenador. Hubo unos cuantos nichos donde esta táctica se empleó, como software específicos para banca, pero era bastante inusual.
La instalación en ordenadores personales de este tipo de software era un engorro tanto para el proveedor como para el usuario final. La página web, que actúa como una tecnología que transmite elementos de la interfaz de usuario desde un servidor centralizado hasta un terminal (casi) tonto, eliminaba el problema de las instalaciones en local.
Por lo tanto, cuando alguien compra en Amazon, no necesita descargar un programa, simplemente visita una URL.
Y, aun así la gente, incluido yo, todavía compra en Amazon a través de aplicaciones en vez de usar la web, incluso cuando la web para dispositivos móviles de Amazon es perfectamente funcional. ¿Por qué?
Experiencia
Es difícil crear buenas experiencias de uso si empleamos webs para dispositivos móviles en vez de aplicaciones nativas. Las herramientas nativas que facilitan Apple, Google y Microsoft están diseñadas para mostrar las ventajas de los dispositivos. La web es simplemente un acuerdo inherente.
Pero, el dolor de cabeza que implica crear la misma aplicación un montón de veces , una para cada plataforma, hace que se genere tal tensión en el sistema que la mayoría de desarrolladores lo evita y se pasa a la web.
Esto es lo que nunca ha tenido sentido para mí. Si las aplicaciones son tan dificultosas en comparación con las webs para dispositivos móviles, ¿Por qué existen?
Solía pensar que se debía a que los vendedores se centraban en los clientes. Los clientes piden mejores experiencias de uso y como resultado los vendedores dan un paso más, hacen la inversión necesaria y crean una aplicación nativa.
El problema de esa argumentación reside en creer que el desarrollo de la aplicación va a depender de que las empresas sean comercialmente altruistas, lo que constituye un oxímoron en sí mismo. Amazon no necesitaba crear aplicaciones nativas, Amazon no tiene competencia en realidad. Así que, ¿Por qué lo hace? ¿Por qué eBay, Facebook o Twitter dedican cantidades ingentes de dinero a crear aplicaciones que nadie necesita?
Ahora creo que se trata de una imagen mucho más compleja que la del “punto de vista del cliente”. Como muchas otras cosas que suceden en la industria de los dispositivos móviles, un feliz accidente ha ido haciéndose cada vez mayor.
Ventaja
Diseñando plataformas para dispositivos móviles de la manera que lo hicieron, se acabó negando la mayor ventaja que tenía la web. Como ya se ha comentado, volver al concepto de red a través de la creación de software instalable en local sería difícil
Cuando Apple creó el App Store y las herramientas de desarrollo que la acompañan, arreglaron el problema de la instalación en local antes de hacer ninguna otra cosa. De arriba a abajo, las plataformas móviles están concebidas para enviar software instalable en local. No hay dificultad en la instalación, o cuelgues, o incompatibilidades, o fallos, ni inseguridad en la instalación cuando se usa una tienda de aplicaciones de cualquiera de los suministradores. Simplemente las aplicaciones funcionan.
Y los usuarios se acostumbraron a esto, y ahora es lo que todos esperan.
Si toda tu experiencia con el software se basa en el uso del smartphone o tableta, evidentemente no cuentas con más. Para los tecnólogos se trata de algo absurdo porque para nosotros el software no funciona así, y esto no cuadra con cómo vemos el proceso de desarrollo ni cómo conseguimos que su manejo sea más sencillo.
Pero en la era post-pc, esa es la tendencia contra la que no se puede nadar. El concepto móvil se ha desarrollado tan rápido que, inadvertidamente, ha refinado todo el concepto de software. Y esa es la razón por la que las webs móviles no pueden ganarle la batalla a las aplicaciones nativas.
Hacer que el acceso del usuario a la web sea como al de la aplicación es ahora mismo tan improbable como que en el año 2000 se le hiciera al usuario descargar un software de banca instalable cuando podía acceder a través del navegador a los servidores del banco.
Las aplicaciones nativas no son el anacronismo.
El anacronismo es mantener las webs para dispositivos móviles.
By Matt Baxter-Reynolds for Post-PC Developments
Deje su comentario