¿Qué encontrarás aquí?
- 1 Dos datos importantes
- 2 Pero, ¿en qué se gastan los españoles los dineros en compras online?
- 3 Una buena pregunta: ¿quienes son los compradores?
- 4 ¿Donde compran los españoles?
- 5 En cuanto a la frecuencia de compra:
- 6 ¿Cuales han sido las principales pegas que han tenido los internautas en su proceso de compra?
- 7 ¿Qué le frena a los internautas a la hora de comprar?
- 8 ¿Qué le mueve a comprar al internauta?
- 9 ¿Qué conclusiones podemos sacar?
Hoy os traemos información estadística sacada del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones. Después de analizar varios de sus informes, se puede llegar a conclusiones que seguramente te van a interesar.
Está claro que las estadísticas «no engañan», pero es conveniente analizarlas adecuadamente para sacar conclusiones que nos puedan ayudar en el desarrollo de nuestros negocios online.
Dos datos importantes
Para empezar tenemos dos datos que por sí mismos ya son demoledores:
En 2012 se censaron 15,2 millones de compradores online
El gasto medio por internauta/comprador fue de 816€
Pero, ¿en qué se gastan los españoles los dineros en compras online?
Aunque la palma se la siguen llevando las compras de billetes de transporte y las reservas de alojamiento, se puede observar un gran crecimiento en temas menos «lógicos» como podrían parecer a priori, como son la ropa y complementos, las compras en restaurantes y la alimentación. Mas que nada porque parecería que el internauta sería más comprador de servicios que de productos físicos, pero vemos que no es así, lo que abre sin duda grandes posibilidades a otros sectores diferentes del turismo, principal punta de lanza en el mundo de las compras online.
Pero tengamos en cuenta estos datos del m-commerce (compras desde dispositivos móviles)
Podemos observar que los principales incrementos se están produciendo tanto en contenidos digitales como en productos físicos en claro detrimento de los servicios.
Una buena pregunta: ¿quienes son los compradores?
¿Donde compran los españoles?
Si analizamos un poco estos datos, parece claro que las tiendas online tienen un gran peso específico en el comercio online junto con los cupones descuento. Ambas secciones crecen de forma importante en detrimento de las webs de los fabricantes y las tiendas «físicas», lo que no supone que éstas no tengan un importante hueco en el mercado online (36,1%).
En cuanto a la frecuencia de compra:
Como podemos observar, cada vez crece más y más el número de compras por internauta y no solo eso, sino que la diversidad de las cosas que copran también sigue creciendo, lo que indica una clara tendencia al alza en cuanto a la prosperidad del comercio online.
¿Cuales han sido las principales pegas que han tenido los internautas en su proceso de compra?
En la medida de que en nuestros negocios evitemos este tipo de problemas, nos garantizaremos la apreciación positiva de nuestros clientes lo que, sin duda, redundará en un incremento de nuestras ventas.
¿Qué le frena a los internautas a la hora de comprar?
Igual que decíamos en el apartado anterior, conocer lo que frena a los internautas a la hora de comprar es muy importante en la medida que, la mayoría de las veces, estará en nuestras manos conseguir disminuir esos frenos.
¿Qué le mueve a comprar al internauta?
Poniendonos «en positivo», vemos aquí cuales son motivos de compra online. A pesar de que el precio es el principal motivo, como ocurre también en el mercado offline, no debemos perder de vista el resto de razones. La comodidad y el ahorro de tiempo creemos que van de alguna forma unidas, puesto que comprar desde casa o desde el dispositivo mòvil implica ámbas a la vez.
¿Qué conclusiones podemos sacar?
Una primera aproximación indica a las claras que, a pesar de la fuerte crisis económica en la que estamos inmersos, el comercio electrónico sigue imparable hacia arriba.
Queda claro que el m-commerce goza de muy buena salud. Parece lógico que en la medida que se incrementa el número de teléfonos «inteligentes» esto ocurra y marca una tendencia clara para los próximos años.
Suben no solo las compras, sino también las distintas categorías de las mismas.
Un dato realmente importante para nuestros clientes es el hecho de que desde donde se está vendiendo más, sea desde sus propias webs.
Un dato importante a tener en cuenta si estás pensando en vender online es el uso de cualquier tipo de cupón-descuento o cupón de fidelización, porque se demuestra un importante incremento de esta técnica de venta.
Ya sabemos quienes son los compradores potenciales. Ahora solo toca preparar nuestros negocios para abrir 24 HORAS AL DÍA, 365 DIAS AL AÑO.
Existe un claro aumento de las compras desde dispositivos móviles. No te quedes fuera de esta tendencia.
Como puedes observar, a la mayoría de los internautas las compras online les parecen realmente fáciles de efectuar.
Simplemente aplicando el sentido común (el menos común de los sentidos) no hace falta ser ingeniero para concluir que estamos ante un gran momento para iniciar el proceso de comercio electrónico en la medida que nuestros productos y/o servicios lo admitan. Ya no hay que tener los «miedos» de hace unos años, porque la ascensión de este tipo de comercio es imparable y por primera vez las PYME’s pueden contar con una herramienta comercial que les pone prácticamente a la misma altura que a las empresas grandes. Si además añadimos que el m-commerce (comercio online desde dispositivos móviles) sigue creciendo a pasos gigantes, no tienes excusa para dejar de mejorar tus ganancias.
Y tú, ¿has iniciado ya la carrera de la venta online?, cuéntanoslo con tus comentarios.
Deje su comentario