¿Prefieren los usuarios móviles correo electrónico, mensajes de texto, mensajes push u otros canales móviles para comunicarse con sus marcas favoritas? ¿Les gusta a la mayoría navegar, comprar o conseguir información sobre ofertas especiales? ¿Y qué cosas es lo que realmente compran con su dispositivo móvil, y con qué frecuencia lo hacen?
Los usuarios móviles más aventajados requieren cada vez más el compromiso de las empresas con las que se relacionan en tiempo real. Pero la identificación de estas expectativas móviles es sólo el primer paso en una campaña de marketing móvil.
Para arrojar más luz sobre esto, a través de nuestro reciente trabajo con los clientes y la experiencia en el desarrollo de soluciones móviles específicas de la empresa, hemos identificado tres obstáculos a los que las empresas deben dar especial consideración. La planificación y la superación de estos obstáculos pueden determinar en gran medida el éxito de una campaña de marketing móvil.
Más allá de la APP: A pesar de que la se ha convertido en la pieza central y exitosa de muchas estrategias de marketing móviles, estas aplicaciones se enfrentan a varios retos. Entre ellas, la instalación puede ser engorrosa y lenta para algunos, para otros tener que encontrar y descargar la aplicación correcta, completar la configuración del ID y la contraseña, y especificar preferencias tal vez les pueda parecer a primera vista un handicap. Por otra parte, la popularidad de las APP conducen a la sobresaturación, lo que resulta un mar de iconos que luchan por el espacio en las pantallas de inicio de los usuarios y por la no desinstalación de las APP’s por falta de sitio.
En consecuencia, un canal que ha resucitado para ofrecer un remedio a este problema es la mensajería de texto. La mensajería ofrece un simple canal ubicuo a través del cual todas las empresas y los consumidores móviles pueden comunicarse. La mensajería, por lo tanto, ofrece un canal oportuno que las empresas deben tener en cuenta para complementar sus técnicas de marketing basadas en APP’s.
Involucrar a los consumidores a través de múltiples canales:Nuevos canales disponibles a través de las APP’s se han combinado con los canales tradicionales como el correo electrónico para presentar una gama de opciones para los consumidores y ayudarles a elegir sus preferencias de comunicación. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten una secuencia de canales móviles para ser activados para entregar mensajes en un formato ampliado, al tiempo que ofrece a los consumidores el poder de personalizar la forma en que quieren ser comunicados.
Estas tecnologías pueden utilizar los mensajes de texto, correos electrónicos, notificaciones push y actualizaciones de redes sociales que son prioridades asignadas a las distintas etapas en el proceso de comunicación y escalado mediante el aprovechamiento de diferentes canales. Por ejemplo, cuando un vuelo se hace con retraso, una compañía aérea puede utilizar una notificación push, a continuación, mensaje de texto, a continuación, por correo electrónico y, finalmente, una llamada telefónica para garantizar que los pasajeros estén atentos y tener opciones de volver a reservar.
“Contexto móvil” para ofrecer un servicio más personalizado: Como se mencionó anteriormente, un desafío crítico para llegar a los consumidores móviles de hoy en día está en el conocimiento de sus preferencias en el contexto de su uso móvil personal. Un nuevo activo, llamado «contexto móvil», permite a las empresas comprender mejor las preferencias de los usuarios, y luego actuar sobre estos datos para presentar ofertas personalizadas. Estas preferencias pueden incluir todo, desde a dónde les gusta ir a los productos que les gusta comprar a cómo les gusta ser contactados y qué horario prefieren.
Esta información de “contexto móvil” está siendo posible gracias a nuevos procesos que permiten, por ejemplo, a los operadores móviles negociar la gran cantidad de datos acumulados sobre sus suscriptores con empresas que deseen adquirir el derecho de uso de esa información, previa autorización expresa de los clientes. En consecuencia no es nada desdeñable la posibilidad de llegar a esa información o en su defecto invertir en empresas especializadas que permitan a las marcas realizar este tipo de recopilación de información.
Aurelio Martínez
Comercial Manager Movil App
Deje su comentario