Aunque todos tenemos en mente que en los últimos tiempos hemos visto una evolución permanente desde el PC de sobremesa al teléfono móvil «inteligente» (smartphone), quizás no hemos reflexionado suficientemente sobre las consecuencias que esto está teniendo para muchas cuestiones que nos afectan en la vida cotidiana.

Hay muchas cifras que atestiguan esta evolución, pero creemos que no son suficientemente reconocidas y, mucho menos, estudiadas. Por eso vamos a reflejar aquí algunas de ellas, aunque en favor de la verdad hay que decir que seguramente cuando leas este artículo ya estarán sobradamente sobrepasadas, pero en cualquier caso podrás comprobar lo imparable de la tendencia.

  • Los teléfonos móviles inteligentes en España, representan ya el 87% del total de teléfonos móviles,lo que sitúa a nuestro país en la primera posición a nivel europeo.
  • Tenemos más teléfonos móviles inteligentes que ordenadores. Un 80% de los españoles tiene un smartphone, mientras que solo un 73% tiene ordenador (ya sea de sobremesa o portátil).
  • La edad de inicio es mucho más temprana. En 2015, un 98% de los jóvenes de 10 a 14 años contaba ya con un teléfono de última generación con conexión a Internet. En España, los niños de 2 a 3 años utilizan habitualmente el móvil de sus padres.
  • En España, el tráfico a través de datos móviles se multiplicará por 7 entre 2015 y 2020, lo que supone un incremento interanual del 46%.

Estamos seguros que si te quedaba alguna duda respecto a LA EVOLUCIÓN IMPARABLE, seguramente ya se habrá despejado, no obstante, si quieres profundizar en los datos aún más, puedes descargarte el INFORME DITRENDIA: MOBILE EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2016 para completar esta información.

Es evidente que en esta evolución no todo es bueno. Cada vez más podemos apreciar a nuestro alrededor la ya famosa NOMOFOBIA (enfermedad sobre el miedo a salir de casa sin el móvil) y también contemplar asombrados como un grupo de cinco o seis jóvenes se reúnen en una cafetería y se pasan más de la mitad del tiempo enganchados literalmente a su móvil. Verdaderamente es lamentable. Pero nosotros no hemos inventado este mundo y lo único que podemos y debemos hacer es sacarle partido para nuestros negocios.

Porque al final,compras esos datos lo que nos están revelando es la tendencia imparable que supone el uso del smartphone y esto abre las puertas de una «nueva» forma de marketing que está dando unos resultados espectaculares y que nada tienen que ver ni con el «marketing tradicional» ni aún con el marketing digital.

Cuando una empresa se decide a realizar marketing es siempre con un objetivo concreto: VENDER MÁS. Para lograrlo se apoyará en todas las armas que pueda tener a su alcance, pero el MARKETING MÓVIL aún no está siendo usado como se debería y sin embargo ofrece unos resultados inesperados (por buenos) para la mayoría de los empresarios. Además tiene una ventaja que otras formas de marketing no tienen, que su coste de implementación es sensiblemente menor a todo lo realizado hasta la fecha, lo que supone que hasta la empresa más pequeña tenga acceso a esta tecnología. Mira estos números relacionados con una parte importantísima de los negocios, el MOBILE COMMERCE:

  • Las compras a través de móviles (m-commerce) en el mundo, están creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional y desplazando a las compras a través de tablets.
  • El perfil del comprador móvil tipo en Europa es el de un hombre (61%) de entre 25 y 34 alis (74%) que compra principalmente productos electrónicos (39%) o ropa (33%).
  • En España, 6 de cada 10 usuarios de móvil afirma que ya ha utilizado alguna vez su dispositivo para realizar compras.
  • Preferencias de compra: los españoles prefieren comprar desde el móvil a través del sitio web o app y compran principalmente productos de ocio (31%), moda (28%) y viajes (21%) y su método de pago preferido continúa siendo PayPal.

En cuanto a las Aplicaciones Móviles (APPS), la evolución también está siendo imparable:

  • El uso de APPS ya supone el 54% del tiempo gastado en el mundo digital.
  • La selección de apps se realiza principalmente por los apps stores, aunque las recomendaciones de amigos (61%) y las redes sociales 30% son otras fuentes utilizadas.
  • El perfil del usuario medio de apps en España es una persona de 25 a 34 años que dedica a las apps una media de 1,4 horas desde la tablet y 3 horas desde su smartphone.

Estamos seguros de que muchas pymes piensan que, con sus recursos económicos, no tienen acceso al mundo de las APPS. Y no es de extrañar cuando han pedido un presupuesto para realizar la suya y se han encontrado con presupuesto que muy posiblemente pasen los 7000 u 8000 euros. Pero para eso está nuestra plataforma MOVILAPPS que te permite acceder a todo este mundo maravilloso por menos de 2€ diarios. ¿A qué esperas?, pídenos información sin compromiso y estaremos encantados de atenderte.