¿Qué encontrarás aquí?
Continuamos hoy con esta serie dedicada a la mensajería «push» como elemento de promoción y comunicación hacia tus clientes.
¿Qué es lo que puedo hacer exactamente
con los mensajes «push»?
A la hora de enviar nuestros mensajes, contamos con algunas opciones realmente interesantes que detallamos a continuación:
CONTENIDO DEL MENSAJE
El mensaje que vamos a enviar siempre comienza por un texto que es el que «debe» interesar suficientemente al cliente como para que interactúe con él.. Para ello contamos con un máximo de 128 caracteres que serán los que aparecerán en el mensaje cuando lo reciba el cliente.
A partir de ahí, tenemos varias opciones para cuando el cliente pinche en «Ver»:
1.- Que le lleve automáticamente a una URL (dirección web) de nuestra elección.
2.- Que le lleve automáticamente a una de las funcionalidades de nuestra APP. En el ejemplo anterior lo lógico sería enviarle directamente a la página en la que el cliente puede encargar y pagar la oferta y aprovechar de esta manera la «compra compulsiva».
3.- Que le lleve a una página que podemos crear específicamente para este mensaje en el que le demos al cliente todos los detalles de nuestro mensaje (ver página de la izquierda)
LOCALIZACIÓN
Además del contenido, una función importantísima es la que nos va a permitir definir por medio del geoposicionamiento a los clientes de nuestra aplicación en una determinada zona. Para ello, disponemos de dos opciones:
1.- ENVIAR A TODOS LOS CLIENTES SIN ESPECIFICAR ZONA
Simplemente enviará el mensaje a todos los clientes que se hayan descargado nuestra APP estén donde estén.
2.- GEOPOSICIONAMIENTO POR RADIO DE ACCIÓN
Con esta opción, marcaremos en el mapa un punto concreto mediante la introducción de Latitud y Longitud y a partir de ese punto indicaremos al sistema el radio (en km) de la zona que queremos abarcar. Esto supone que cuando se envíe el mensaje, solamente lo recibirán los clientes cuyo móvil se encuentre en dicha zona en ese momento:
3.- GEOFENCING
Esta opción nos permite marcar una zona utilizando para ello un polígono de 14 lados que podemos manejar a nuestra conveniencia sobre el mapa para marcar dicha zona. Esto permite afinar al máximo a qué zona queremos enviar nuestro mensaje.
Además se da la circunstancia de que este tipo de envíos tiene una peculiaridad que lo hace realmente interesante. A diferencia del envío por geoposicionamiento en círculo, los mensajes que enviemos utilizando geofencing, se entregarán a todos los móviles de los clientes que se encuentren en la zona marcada, pero además, y esto es lo más importante, el sistema se encarga también de enviar los mensajes a los móviles de los clientes que «entren» en dicha zona. Para ello, tendremos que establecer una validez del mensaje, es decir, hasta cuando el sistema habrá de enviar el mensaje dentro de la zona especificada.
PUBLICAR EL MENSAJE
Además de todo lo expuesto anteriormente, el sistema nos permite enviar el mensaje de inmediato o programar su envío en una FECHA, HORA y MINUTO determinado. Esto es realmente útil para planificar y programar de antemano el envío de mensajes.
Como hemos visto a lo largo de esta serie de artículos, los mensajes «push» son una magnífica arma de marketing que bien utilizada nos va a ayudar en nuestra tarea diaria de interactuar con los clientes y, lo que es más importante, fidelizarles y aumentar nuestras ventas.
Deje su comentario