Hemos compartido un flujo incesante de información acerca del tira y afloja entre App´s móviles y las versiones web para móviles de las páginas tradicionales, pero una cosa es innegable: en términos de uso por horas, las Apps están a la cabeza.

Recientemente, Nielsen’s Cross-Platform Report for 2014 reconfirmaba esta pauta cuando uno de los resultados exponía que el 89% del tiempo empleado de media en smartphones va a las aplicaciones, mientras que solo el 11% va a webs para dispositivos moviles. Mensualmente, el tiempo empleado en aplicaciones por usuario alcanza las 30 horas (hace un año, solo alcanzaba 23 horas, con un 30% de crecimiento interanual).

estadisticas¿Quiénes influyen en estas pautas? No solo los jóvenes…

La tendecia móvil se observa más ampliamente entre jóvenes adultos. Para adultos con edades comprendidas entre 18 y 24 años, los móviles suponen un gran porcentaje en términos de uso de dispositivos móviles, superados solo por la television y la radio. La comparación está en 22 horas semanales de television, 11 de radio y 7 de smartphone. Por otra parte, navegar por Internet les supone una media de 4 horas a la semana. Para este grupo, el uso de las aplicaciones y webs diseñadas para dispositivos móviles va por delante del ordenador.

Este dato nos desvela hacia donde tiene que estar enfocada su empresa a la hora de conectar con este segmento jóven de audiencia.

Pero, si consideras que este segmento no cuenta con gran acogida en tus planes de marketing, reconsidéralo, puesto que la tendencia se mantiene para el resto de la población en el agregado, con un tiempo mensual de 34 horas para los smartphones y 28 horas para el tiempo empleado en Internet a través del ordenador.

El mundo se hace móvil, amigos.

apps6¿Por qué las aplicaciones van tan por delante?

Los datos muestran que se debe primeramente al tipo de tarea para las que se usan. Mientras que un usuario puede pasar horas y horas sumergido en el juego Candy Crush, o en Facebook, para otras personas es difícil emplear el mismo tiempo en navegar por Internet a través de un dispositivo móvil (el ordenador del trabajo es el que se considera ideal para este tipo de tarea).

Sin embargo, eso no quiere decir que las webs para dispositivos móviles deben desecharse.

¡Al contrario! Son una necesidad para los negocios pequeños. Y aunque se emplee menos tiempo en ellas que en las aplicaciones, no dejes que la comparación te vuelva loco. Los usuarios que realizan búsquedas a través de los dispositivos móviles están creciendo rápidamente, y a menudo estas búsquedas se traducen en visitas al local y compras a pequeñas empresas. Incluso aunque no se gaste mucho tiempo en ellas, merecen la pena por la calidad del tiempo empleado. En esencia, una web para dispositivos móviles es un canal nuevo pero clave para conectar con los clientes, y no contar con una significa ser un poco corto de vista e ir en detrimento del potencial de crecimiento en retornos.

Los clientes solo buscan a través de los dispositivos móviles unos segundos, pero ese tiempo puede suponer la diferencia entre hacer una venta o ser invisible.

¿Cuál es la moraleja?

La moraleja para los pequeños negocios es que a los usuarios les parece cómodo utilizar las aplicaciones móviles. Obviamente, el usuario no planea pasar el mismo tiempo utilizando la aplicación de la pizzeria del barrio que en una aplicación social o en un juego, pero el efecto arrastre está ahí. Descargar una aplicación que nos ayude a desarrollar una tarea es una pauta cada vez más habitual, y los pequeños negocios se puden ver beneficiados por este hábito ya que el mercado de las aplicaciones todavía no está saturado.

Crea tu propia aplicación y obtendrás lo mejor de una tecnología muy popular entre un gran número de personas. Necesitas estar donde está tu audiencia, y como muestran los datos, tu audiencia está probablemente utilizando una aplicación en este momento.

¿Usas ya App’s o web móvil para tu negocio?